Requisitos para presentar un concurso de acreedores: quién lo pide, cuándo solicitarse y qué documentación necesitas

Conocer los requisitos para presentar un concurso de acreedores es fundamental para que este proceso judicial se realice con todas las garantías legales.

Aunque pueda resultar difícil tomar la decisión, el concurso de acreedores es una herramienta legal que ayuda a las empresas en situación de insolvencia, y no necesariamente significa que el negocio esté condenado a desaparecer.

De hecho, acudir a la vía del concurso puede ser el medio para salvar la empresa.

No obstante, el proceso legal es complejo, genera muchas dudas y preocupación en las empresas, y es fundamental contar con un buen asesoramiento para evitar errores no sólo antes de preparar el concurso, sino también durante su tramitación.

Si tu empresa atraviesa un momento económico difícil y te estás planteando solicitar el concurso de acreedores, como expertos en reestructuraciones e insolvencias podemos ayudarte.

requisitos para presentar un concurso de acreedores

Cuando una empresa no está funcionando como debería y se enfrenta a problemas de liquidez e insolvencia es necesario tomar decisiones para salir de esa mala situación económica.

Antes de presentar un concurso de acreedores resulta de vital importancia conocer la información económica financiera de la compañía para valorar las opciones que permitan mantener su viabilidad empresarial.

En este escenario detectar las causas de insolvencia de la empresa es un primer paso para determinar qué solución legal es la más adecuada.

La situación de insolvencia se produce cuando la empresa deudora no puede hacer frente a sus obligaciones económicas con los acreedores y es incapaz de pagar sus deudas por falta de liquidez.

Una vez que se ha detectado el problema de insolvencia es fundamental implementar un plan de medidas que evite una agravación de la situación.

En ocasiones es posible reconducir la situación de la compañía a través de los planes de reestructuración empresarial que permiten mantener su viabilidad sin tener que acudir a un procedimiento concursal.

Otra opción a valorar antes de recurrir al concurso es el preconcurso de acreedores, a través del cual la empresa puede iniciar negociaciones con los acreedores y entidades financieras para intentar resolver la situación de insolvencia y salvar la compañía.

Pero cuando estas medidas no son eficaces ni suficientes hay que acudir al concurso de acreedores, un procedimiento jurídico que se inicia a partir de la declaración de insolvencia de la empresa.

Es importante tener en cuenta que el concurso de acreedores busca, siempre que sea viable, resolver la situación de insolvencia de la compañía para evitar su desaparición.

Cuando no es posible, el concurso es la vía legal para proceder a la liquidación de la empresa y el cese de su actividad.

Requisitos para presentar un concurso de acreedores: quién puede pedirlo y cuándo

Los requisitos para solicitar la declaración de concurso son, básicamente, dos:

➡️ Primero, que el deudor se encuentre en situación de insolvencia actual (no puede cumplir sus obligaciones regularmente) o inminente (prevé que no va a poder atender sus obligaciones económicas de forma regular).

➡️ Segundo, que tenga varios acreedores.

 

Es importante tener en cuenta que iniciar los trámites del procedimiento concursal en nuestro país no es opcional, sino obligatorio para las empresas que se encuentran en situación de insolvencia actual.

Tras la reforma de la Ley Concursal los Juzgados de lo Mercantil son los competentes para tramitar el concurso de acreedores con jurisdicción exclusiva, sea cual sea la condición del deudor (empresa o persona física).

Concurso necesario y concurso voluntario: la legitimación para pedir el concurso de acreedores

El concurso de acreedores puede solicitarlo el deudor o puede pedirlo cualquiera de los acreedores.

✔ Cuando lo pide el deudor en situación de insolvencia actual o inminente hablamos de concurso voluntario.

Si el deudor es una sociedad mercantil puede pedir el concurso, según el tipo de sociedad de que se trate:

  • El administrador u Órgano de Administración.
  • El órgano de liquidación de la sociedad en caso de haberse iniciado ya el proceso.

 

Si el deudor es un ente con personalidad jurídica pero no mercantil (como una fundación o una asociación) puede pedir el concurso el órgano que tenga funciones de administración (la Junta Directiva, Comisión Ejecutiva…).

 

✔ Cuando lo pide un acreedor después de haber intentado cobrar una deuda o un tercero legitimado para ello hablamos de concurso necesario.

Es importante tener en cuenta:

➡️ La empresa deudora tiene la obligación de solicitar el concurso de acreedores cuando concurran las circunstancias de insolvencia previstas en la Ley.

➡️ Los acreedores, en cambio, no tienen esa obligación de pedir el concurso, es una opción o facultad que les ofrece la Ley.

Requisitos de plazo para presentar el concurso

Es fundamental presentar la solicitud de concurso de acreedores dentro del plazo legalmente establecido, para evitar a los administradores de la empresa responsabilidades personales.

Cuando el concurso lo pide el deudor, la Ley Concursal indica que debe solicitarse en el plazo de dos meses desde que conoce el estado de insolvencia actual, es decir, desde que no puede atender regularmente sus obligaciones de pago.

El incumplimiento de esta obligación puede provocar la declaración del concurso como culpable, lo que puede conllevar una posible responsabilidad personal de los administradores sobre deudas de la sociedad.

Requisitos para presentar un concurso de acreedores: representación y documentación necesaria

Para que la solicitud del concurso de acreedores sea admitida a trámite en el Juzgado son necesarios dos requisitos:

➡️ Presentarla con abogado y procurador, que recomendamos siempre que sea un abogado experto en insolvencias que conozca a fondo los procedimientos concursales.

➡️ Aportar una serie de documentos para valorar si se cumplen las condiciones establecidas en la Ley Concursal.

Tanto la solicitud como la documentación se presentan en el Juzgado de lo Mercantil de la localidad donde la empresa deudora tenga su domicilio social.

Se distinguen dos tipos de documentación cuando se solicita el concurso de acreedores para empresas: la documentación general y la específica que se menciona en la Ley Concursal.

Requisitos de documentación general

Sirve para verificar los datos de la empresa que luego se van a aportar con la documentación específica para pedir el concurso:

La escritura de constitución de la sociedad, que otorga el notario cuando se inicia la actividad mercantil de la empresa, incluyendo la modificación de los Estatutos si se ha llevado a cabo.

La declaración censal de alta e inicio de actividad, así como el alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas).

La tarjeta CIF (el número de identificación fiscal de la empresa).

Requisitos de documentación especial

Viene especificada en la Ley Concursal (artículos 6, 7 y 8):

Poder para pleitos especial

Mediante este documento la empresa deudora otorga poder a favor del procurador y abogado que van a representar sus intereses en el proceso concursal.

Puede ser un poder notarial o se puede otorgar “apud acta” a través de la sede judicial de justicia electrónica.

Memoria de la historia económica y jurídica del deudor

Es un documento donde se incluyen en términos generales:

✔ Los datos de la empresa y el tipo de actividad que ha desempeñado en los 3 últimos años.

✔ La identidad de socios, administradores, directores generales y auditor de cuentas si se da el caso.

✔ Las causas de insolvencia (sea actual o inminente) y la situación económica de la compañía, incluyendo activos y pasivos.

El informe económico se elabora por la empresa con todos los datos indicados.

Para elaborar la memoria jurídica se pide el historial registral de la sociedad que puede solicitarse a través del Registro Mercantil.

Inventario de bienes y derechos que componen el patrimonio de la empresa

Es un listado que realiza la empresa deudora e incluye:

  • Por un lado, los bienes y derechos que tiene la compañía con su valoración económica, y sirve para realizar la primera valoración de su patrimonio y del valor actual de mercado del mismo (lo que se llama “masa activa”).
  • Por otro las cargas, gravámenes e hipotecas, si es que existen, que afecten a estos bienes y derechos.

 

Documentación contable de la empresa

La contabilidad (cuentas anuales, informes de auditoría y otros) muestra la situación económica y financiera de la empresa y su aportación al concurso tiene un doble objetivo:

  • Demostrar que la compañía se encuentra en un estado de insolvencia actual o inminente.
  • Evitar una posible calificación de concurso culpable si la contabilidad es irregular, incorrecta o insuficiente y ha podido agravar la situación de insolvencia.

 

La contabilidad la facilita el gestor de la empresa, si bien los administradores deben conocerla también para solicitar a tiempo el concurso de acreedores en caso de insolvencia actual o inminente.

Relación de acreedores de la empresa

Consiste en una lista que prepara el deudor por orden alfabético donde se hacen constar los datos de todos los acreedores de la empresa, incluyendo la cantidad que se debe a cada uno de ellos, fecha de vencimiento de los créditos y garantías si las hay.

También se incluye cualquier reclamación judicial en trámite que tenga la compañía por impagos de cantidades adeudadas.

Este documento forma la llamada “masa pasiva” del deudor, es decir, el conjunto de todas las deudas.

Relación de la plantilla completa de trabajadores de la compañía

Es un documento donde se incluyen todos los trabajadores en plantilla que tiene la empresa y sus representantes en caso de haberlos.

También se incluyen las comunicaciones relacionadas con despidos objetivos tramitados hasta el momento y los procedimientos judiciales relacionados con trabajadores de la compañía. 

 

En resumen, es fundamental cumplir con los requisitos para presentar el concurso de acreedores, un proceso complejo donde la empresa necesita un apoyo y asesoramiento legal muy especializado.

Como abogados expertos en insolvencias y concurso de acreedores sabemos que si tu empresa tiene problemas de insolvencia te preocupa salvarla, pero también evitar riesgos financieros.

Nuestro trabajo consiste en ayudar a tu compañía a salir de su situación de endeudamiento, solicitando si es necesario el concurso de acreedores con todas las garantías legales.

Si tu empresa está pasando por un mal momento económico podemos ayudarte.  

Te animamos a contactar con Antonio Almendros Abogados para una valoración inicial gratuita y sin compromiso.

Si te ha gustado este artículo, por favor, compártelo.